CALENDARIO
Eventos y Sitios de Interés

CALENDARIO DE EVENTOS QUE SE REALIZAN DURANTE EL AÑO



Febrero:
 Festival de Astronomía.

Marzo / Abril: Semana Santa, Encuentro de música antigua.

Junio: Cumpleaños de Villa de Leyva y Festival de Bandas Sinfónicas Juveniles.

Julio: Ferias y Fiestas Patronales de la Virgen del Carmen.

Agosto: Festival del Viento y las Cometas.

Septiembre: Festival de Cine.

Octubre: Festival Nacional del Árbol y Homenaje al agua.

Noviembre: Festival Gastronómico.

Diciembre: Festival de Luces y Concurso de Pesebres.

Guía a los Sitios de Mayor Interés

  • GRANJA DE AVESTRUCES: La granja ofrece una oportunidad de entretenimiento que permite a adultos y a niños disfrutar de la naturaleza, por medio de un contacto directo con los avestruces, que lleva fácilmente a la mente imágenes y sensaciones exóticas dentro de uno de los paisajes más bellos de Villa de Leyva.
Granja de avestruces en villa de leyva
Ubicación:Km 4 vial al fósil, vereda Sopota. Horario: Abierto de martes a domingo de 9:00 am a 4:30 pm. Link: www.espoexoticas.com.co
  • CASCADA DE LA PERIQUERA: En la vía Villa de Leyva – Gachantivá, se encuentra la cascada la Periquera, se debe hacer un recorrido a pie de aproximadamente 1 Km. en medio de la vegetación, gran caída de agua donde se puede observar la maravillas de la naturaleza.
Cascada de la periquera en villa de leyva
Podra hacer deportes de aventura (Torrentismo & Trekking), más información en: Link: www.amonitatour.com
  • JARDÍN DEL DESIERTO – FIBAS:
Jardín del desierto fibas en villa de leyva

Fibas jardín del Desierto es un proyecto Eco turístico dirigido a empresas, colegios y universidades que estén interesados de contribuir a la conservación del planeta tierra.

Link: www.fibas.org

  • PARQUE PALEONTOLÓGICO – GRAN VALLE DE LOS DINOSAURIOS:
parque paleontológico gran valle de los dinosaurios

Consolidada como uno de los centros turísticos más acogidos de Colombia, Villa de Leyva se prepara para enriquecer su ya amplio espectro de posibilidades recreativas con uno de parques más divertidos e interesantes que pueda ser imaginado.

Link: www.gondava.com

  • PLAZA MAYOR: tiene un área de 14.000 m2.  Es la plaza   empedrada más grande de Colombia. En su centro tiene una antigua pila en piedra llamada  Ara Sagrada, que dotó de agua a la población por cerca de cuatro siglos.
  • PARROQUIA: Fue construida entre 1604 y 1665.  En su interior puede encontrarse pinturas religiosas originales de importantes artistas de la época colonial.
  • CASA DEL PRIMER CONGRESO: Esta casa fue el escenario del Primer Congreso de las Provincias Unidas de la Nueva Granada en 1812 donde las leyes que regirían después de la independencia fueron definidas. Actualmente funciona como la oficina del Consejo Municipal.
  • REAL FÁBRICA DE LICORES: Fue construida como la primera casa de destilación en Colombia. Tiene una típica arquitectura barroca y en el frente ostenta un escudo de la corona española.
  • CASA DE DON JUAN DE CASTELLANOS: También conocida como “La Casa de los Portales”. Fue construida en el siglo XVII por este famoso cronista. Actualmente funciona como Alcaldía, Oficina de Turismo y Centro Comercial.
  • CASA MUSEO DEL MAESTRO ACUÑA: Creada por el importante pintor, escultor y escritor colombiano, fundador del movimiento artístico “Bachué”, Luis Alberto Acuña.
  • MUSEO PREHISTÓRICO: Luis Alberto Acuña fundó este museo con fósiles reales y sintéticos y enormes creaturas prehistóricas hechas en concreto.
  • CASA MUSEO ANTONIO NARIÑO: Casa colonia donde Antonio Nariño vivió los últimos días de su vida y murió en Diciembre 12 de 1823. Posee objetos, muebles y documentos de la época.
  • CASA MUSEO ANTONIO RICAURTE: Es la casa donde el héroe de la independencia Antonio Ricaurte nació el 10 de Junio de 1786.  Es llamado también “El Héroe de San Mateo” debido a que murió en un acto heroico en la batalla de San Mateo. La casa conserva muebles, armas, retratos y documentos de la época, además de información sobre la Campaña Libertadora de Bolívar en la que Ricaurte participó.
  • MUSEO DE ARTE RELIGIOSO: Creado por la Orden de los Carmelitas en 1971. Es considerado el mejor museo de arte religioso de Colombia.
  • IGLESIA Y CONVENTO DE SAN AGUSTÍN: fue fundado en el siglo XVI por Vicente de Requejada. Es el edificio más antiguo en Villa de Leyva. Actualmente funciona el instituto Alexander Von Humboldt.
  • IGLESIA Y CONVENTO DE SAN FRANCISCO: fundado en 1614. En 1821 los Franciscanos abandonaron el edificio. Ha funcionado como hospital, colegio, oficinas municipales y actualmente esta parcialmente desocupado. 
  • MUSEO PALEONTOLÓGICO: ubicado a 1 Km. de la Plaza Mayor en la vía que conduce a Arcabuco. Desde 1968 el museo ostenta una colección de fósiles encontrados en Villa de Leyva y sus alrededores. Es parte de la Universidad Nacional.
  • MONASTERIO DE LAS CARMELITAS DESCALZAS: El Monasterio y museo de las Carmelitas Descalzas está ubicado a pocas cuadras al norte de la plaza. En 1819 durante la campaña libertadora,  Bolívar visito este convento.

Contacto

Abrir chat
Iniciar Chat